Estudios recientes apuntan que el 55% de los españoles están dispuestos a implementar medidas o sistemas que les ayuden en el ahorro de recursos y en la reducción de emisiones de sus viviendas.

Un hogar es sinónimo de descanso, seguridad y confort. Sin embargo, no basta sólo con disponer de un espacio adecuado a nuestros gustos, es importante conocer cómo podemos mejorarlo de modo que aporte beneficios en nuestra calidad de vida. En este punto, la calidad del ambiente juega un papel decisivo.

Por ejemplo, disminuir las concentraciones de CO2 que se genera en el interior de los espacios, así como la ionización del aire, o lograr mayor ventilación en los espacios, hasta realizar modificaciones en los materiales metálicos o sintéticos usados para la construcción del hogar son algunas de las medidas que se pueden llevar a cabo con el objetivo de conseguir un ambiente más saludable.

Una alternativa que toma cada vez mayor fuerza es la arquitectura bioclimática: Construcciones capaces de optimizar los recursos energéticos pasivos y minimizando los activos para garantizar una óptima calidad en el ambiente interior.

La casas bioclimáticas

Este tipo de construcciones tiene como prioridad alcanzar un equilibrio entre la naturaleza y la calidad de vida, entendida ésta como salud y confort. Son casas construidas tomando en cuenta el clima local, las condiciones del entorno para disminuir el impacto ambiente utilizando materiales no tóxicos e instalaciones biocompatibles, de esta manera son diseñadas para que sus habitantes cuenten con salud, confort y ahorro de energía.

Las casas bioclimáticas hacen un uso eficiente del sol, por ello se construyen con la orientación perfecta para aprovechar las horas de luz natural. En el caso de los lugares fríos, se busca que los rayos solares se filtren en la estructura y los materiales absorban dicha energía, al mismo tiempo se utilizan placas solares para poder generar energía limpia.

Este tipo de construcción debe estar localizada estratégicamente, para proveer de energías renovables. El objetivo es abastecer el hogar solo con la energía recuperada del medio ambiente.

Elementos presentes en las casas bioclimáticas

Instalaciones biocompatibles

Buscan reducir los riesgos a nivel de salud de cualquier habitante del hogar. Es así como se propone disminuir los campos electromagnéticos presentes en las construcciones. Tradicionalmente, la caja del cableado se ubicaba en las paredes de la residencia rodeando las habitaciones de circuitos eléctricos.

La distribución estrella

Las instalaciones biocompatibles presentan una distribución distinta de cableado ideal para ser aplicada al momento de construir la vivienda. La distribución estrella, es una estrategia que logra que los circuitos eléctricos estén repartidos desde una caja general en el techo de laedificación, lo que reduce la intensidad de estos campos electromagnéticos haciéndolos casi nulos.

Cables apantallados

En el caso de las viviendas ya edificadas existe presencia de campos electromagnéticos que rodean las habitaciones, es posible tomar otra medida. Utilizar cableado apantallado, este es un sistema que incorpora una pantalla aislante fabricada con materiales metálicos que evita que las radiaciones electromagnéticas abandonen el cable evitandolos campos electromagnéticos.

Domótica y control del hogar

Además de saludables, las arquitecturas bioclimáticas buscan ofrecer confort a quienes habitan en ellas, y la domótica es la herramienta ideal para lograr este objetivo. El sistema de automatización ABB-free@home® de Niessen, ofrece múltiples soluciones adaptables a este tipo de vivienda y reune en una sola escena todas las actividades relacionadas con el hogar.

Desde la pantalla domótica, sensor o dispositivo móvil es posible controlar distintas tareas como: subir o bajar las persianas, encender y apagar las luces, control de temperatura, etc… escenas que facilitan nuestra vida cotidiana.